“Atrás de la palabra ‘solidario’ se esconde la palabra ‘impuesto’”

La reciente reglamentación del Impuesto a las Grandes Fortunas por parte del Gobierno nacional generó la vuelta del gravamen a las tapas de los diarios y reabrió la polémica.
En este escenario, Fernando Bravo entrevistó a Iván Sasovsky para su programa en Radio Continental, donde indagó sobre el tributo. A continuación, las frases más importantes de nuestro socio fundador:
- Desde los primeros proyectos de este Gobierno, atrás de la palabra “solidario” se esconde la palabra “impuesto”.
- El Impuesto a la Riqueza va a ser un impuesto muy pesado para quienes tengan que pagarlo.
- Es complicado desde el punto de vista administrativo.
- Prácticamente hay que hacer una declaración jurada distinta a la de Bienes Personales para llegar al mismo resultado.
- Bienes Personales, en su constitución, se conocía como el impuesto a la riqueza.
- En poco tiempo estaremos hablando de la prórroga de este impuesto [a la Riqueza] o la creación de uno nuevo que va a perseguir lo mismo.
- Lo más cuestionable es que no se diferencia aquel que tiene un patrimonio valuada por maquinarias o industrias y que se vio castigado por la pandemia.
- Termina castigando al inversor argentino por sobre el extranjero. Se hace muy complejo motivar a realizar inversiones en la Argentina.
- Este impuesto no discrimina a aquel que tiene los $200 millones en una cuenta bancaria de aquel que lo tiene en un tractor, una cosechadora o una industria.
- La Argentina cada vez tiene más impuestos y recauda menos. Este camino no es la salida.
- Sumar impuestos sólo genera una mayor informalidad y se hace mucho más pesada la mochila de todos los que estamos en la economía formal.
Escuchá la entrevista completa, aquí.