Dólar: la brecha entre el oficial y el blue llegó al 80% en la segunda jornada con el nuevo cepo

El Gobierno nacional decidió implementar un recargo del 35% en las compras de moneda extranjera que podrá ser utilizado como pago a cuenta de los Impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales (siempre que se paguen estos gravámenes).
Nuestro CEO fue consultado por LN+, donde recordó que “esta situación ya la vivimos”. Además, fue consultado sobre el Impuesto a las Riquezas. Estas fueron las frases más relevantes de Iván Sasovsky:
- “Esta situación ya la vivimos. Recordemos que el cepo en la presidencia de Cristina (Fernández de Kirchner) se había instrumentado a partir de la creación de un régimen de percepción muy similar a este”.
- “Estas situaciones son un desdoblamiento que está oculto a través de una percepción o pago a cuenta de impuestos que se terminó trasladando al valor del dólar”.
- “Siempre se termina castigando a quienes menos tienen, que están representados por los monotributistas y por los empleados en relación de dependencia que no tienen forma de descargar ese 35% que están pagando de más”.
- “Es un impuesto totalmente anómalo, que no respeta la legalidad y que no respeta la capacidad contributiva”.
- Impuesto a las Riquezas: “Va a alcanzar a muchas más personas, porque el nuevo impuesto no tiene en cuenta las exenciones que sí se aplican en la Ley del Impuesto sobre los Bienes Personales”.
- “Heller buscó ampliar la base de contribuyentes incorporando a los no residentes”.
- “Desde el punto de vista práctico, este impuestos tiene demasiados vicios y termina invitando a la judicialización”.
Leé el artículo completo, haciendo clic aquí.