El Monotributo es un mal necesario; es un fusible para un sistema tributario muy gravoso

Los impuestos siguen siendo noticias, pese a que el coronavirus no detuvo su marcha y todavía se toman medidas sanitarias a la espera de la aplicación de las vacunas que terminarán con la pandemia.
En este contexto, nuestro socio fundador fue entrevistado por María Julia Oliván en su programa de LN+, donde analizó el futuro de los gravámenes y los cambios que se vienen para este año.
A continuación, las frases destacadas de Iván Sasovsky:
- El fisco anunció que hay que recategorizarse con las tablas sin actualización.
- Entramos nuevamente en la dinámica de la falta de actualización de parámetros que no representan la realidad.
- La no actualización por inflación es parte de un problema histórico, que es la falta de control de la inflación.
- Se gasta más de lo que se recauda y se gasta de manera ineficiente.
- El principal beneficiado con el Monotributo es el propio Estado que tiene empleados en negro a los que les hace facturar como monotributistas.
- El Monotributo es un mal necesario; es un fusible para un sistema tributario muy gravoso.
- El problema sigue siendo el Régimen General y la cantidad de impuestos que hay.
- La presión tributaria para los formalizados, que somos una parte de la sociedad, es récord.
- Los que pagamos impuestos no sólo pagamos por lo que nos corresponde, sino también por los que le corresponde a quienes no pagan.
- Lo que no vemos es un gesto de parte de la clase dirigente. Hay países como Colombia o Uruguay que crearon un impuesto a la pandemia para los empleados públicos.
- Se crearon impuesto a la tecnología, cuando sabemos que hoy es lo único que nos une y nos iguala.
- Este tipo de impuestos extra que se crean van a los precios, por lo tanto, se termina generando un círculo vicioso en donde el impuesto genera más inflación.
- Como no se puede despedir, tampoco se contrata y eso se ve en los índices de desempleo.
- Los dirigentes parece que no tomaron conciencia del momento que estamos viviendo y que solo tuviéramos el Ministerio de Salud.
- El resto de los ministerios no están a la altura de las circunstancias.
- Aun asumiendo el costo de emprender en la Argentina, es imposible concretar los planes y eso termina frustrando los sueños de muchos argentinos.
Mirá la entrevista completa, aquí.