“Esta norma atenta contra la bancarización, que ya hace tiempo viene sufriendo varios golpes”

La medida adoptada por el Banco Central que determina una prohibición de realizar ciertas operaciones a quienes no cumplen con el Censo Nacional Económico del INDEC sigue generando críticas.
Conocida la medida, el periodista Eduardo Feinmann entrevistó a nuestro socio fundador, Iván Sasovsky, para su programa en Radio Rivadavia. A continuación, las frases más destacadas:
- Esto es una manifestación más de la máquina de impedir en la que se ha convertido el Estado argentino
- Tanto el premio al evasor como al estar fuera del sistema, sube con estas medidas.
- Más allá de toda la carga impositiva que tenemos en el país, la carga administrativa es algo que está en un nivel de saturación.
- Es prácticamente imposible emprender algo y tenerlo al día con esta cantidad de requisitos, trámites y burocracias que no generan nada de valor.
- Recaudamos menos impuestos porque todo lo que hace el Estado en materia económica nos lleva a la decisión de caer en la formalidad sea cada vez más fácil.
- Asumir los costos de evadir son más baratos que los de asumir estar en blanco y cumplir con la ley. Se alienta a que se incumpla con las leyes.
- Tener parados los movimientos bancarios en una situación como en la que estamos, hace que la economía no pueda funcionar.
- Esto ya había pasado con el castigo de suspensión de la CUIT para determinadas operaciones.
- En ninguna parte del mundo existe una persona sin una cuenta bancaria o sin un dato de identificación tributaria.
- En qué cabeza cabe que se le impida utilizar una cuenta bancaria, incluso para que pueda cumplir con las demás normas que como ciudadano les corresponden.
- Esta norma atenta contra la bancarización, que ya hace tiempo viene sufriendo varios golpes.
Escuchá la entrevista completa, aquí.