Impuesto a la Riqueza: “No hay una distinción entre los bienes productivos y los de carácter especulativo”

Este martes el Congreso de la Nación analizará el proyecto oficialista que propone crear un nuevo impuesto que recae sobre el patrimonio y genera repudio de varios sectores.
En este contexto, nuestro socio fundador Iván Sasovsky analizó esta propuesta y el impacto económico que puede generar en un contexto de crisis en el que se crea en una entrevista con el canal de noticias TN:
- Crear un nuevo impuesto, en este contexto, es muy perjudicial para la economía y para el proceso de recuperación que necesariamente tiene que venir luego de semejante parálisis.
- No hay una postura distinta que pueda marcar el contraste respecto a lo que se está proponiendo. La creación de impuestos es algo sistemático en nuestro sistema.
- Esto es un impuesto al patrimonio y la Argentina ya tiene el Impuesto sobre los Bienes Personales.
- Lo que se está haciendo ahora es sumando un impuesto mucho peor porque no considera exenciones o situaciones que sucedieron durante la pandemia.
- No hay una distinción entre los bienes productivos de bienes de carácter más especulativo.
- Va a ser cada vez peor, porque la variable de ajuste de los mínimos no imponibles y de las cargas de familia va atada al RIPTE.
- La inflación es un impuesto sin ley y termina perjudicando siempre a los más pobres.
- El único camino que le queda a la Argentina para recuperar una senda de crecimiento es apostar a una baja significativa de los impuestos; todo lo contrario de lo que se está haciendo.
- Nosotros tenemos en un mes, lo que Perú tiene de inflación en un año.
Mirá la entrevista completa, aquí.