“Los argentinos no confiamos en el país para refugiar incluso el dinero declarado”

Una nueva filtración de información sobre cuentas y sociedades en paraísos fiscales desató un escándalo de magnitudes titánicas, que salpicó a personalidades y empresarios de todo el mundo.
En este contexto, nuestro socio fundador fue entrevistado por la periodista Débora Plager para su programa en Radio Rivadavia. Las frases más destacadas de Iván Sasovsky, a continuación:
- Per se, tener una cuenta offshore no es delito; no declararla sí.
- El delito que está penado no es tener una cuenta offshore sino evadir impuestos.
- Las offshore son herramientas que se utilizan en la planificación de los negocios y cualquier grupo importante a nivel internacional tiene una cuenta offshore declarada.
- La utilización de cuentas offshore es más habitual de lo que se cree.
- La constitución de una nueva sociedad, aunque no tenga movimientos, se debería informar ante el fisco.
- En principio se deben informar (una nueva cuenta o sociedad) y no hacerlo hace que la declaración jurada presentada no esté del todo correcta y puede caber una multa.
- Si no tiene movimientos, no hay evasión. Con lo cual, no hay delitos.
- Sin dudas, esta información va a ser utilizada por el fisco argentino.
- La evasión y el lavado de dinero son dos delitos distintos.
- Muchas veces las empresas argentinas tributan lo que corresponde -es decir, no hay evasión- pero las ganancias las acumulan en sociedades offshore.
- Hay muchas veces que se utilizan estas sociedades para hacer inversiones en terceros países.
- Muchas veces, para poder comprar una casa en Miami, se utiliza una sociedad en BVI o en cualquier otro paraíso fiscal para tener una estructura que no esté alcanzada por el impuesto a la herencia en Estados Unidos.
- Es una planificación muy básica y que funciona, ya que el fisco de Estados Unidos lo considera válido.
- Los argentinos, por las distintas razones que todos conocemos, no confiamos en el país para refugiar incluso el dinero declarado.
- Este tipo de información, cuando surge, salpica para todos lados y de alguna forma generaliza que la utilización de esto parece de carácter ilegal.
- Todo lo que tenga que ver con el sector público merece una atención mayor a la del sector privado por el sólo hecho de que hay un interés público involucrado.
Escuchá la entrevista completa, aquí.